Bio
Músico, docente e investigador, especializado en el diseño de entornos audiovisuales interactivos y sistemas de espacialización sonora. Becario doctoral CONICET. Doctorando en Artes en la UNA. Licenciado en Composición con Medios Electroacústicos por la UNQ, donde se desempeña como docente e investigador. Nerd de la tecnología aplicada al arte, ha presentado performances e instalaciones en numerosos festivales. Es integrante del programa de investigación STSEAS (UNQ). Cura desde 2015 el ciclo de conciertos de música electroacústica Espacios Sonoros . Dirige la Diplomatura en Música para Videojuegos (Artes Multimediales, UNA).
Proyectos
2022 |
TOKEN::MNT (Sguiglia, Toth, Mustto, Payo). Instalación audiovisual. Beca Creación (FNA). Complejo Cultural Cipolletti. |
2018-2021 |
El mapa no es el territorio (Sguiglia). Software de mapeo de parámetros. Primer premio en el Concurso de Arte y Tecnología Fusión 2020 (UTN / Objeto A). Noviembre Electrónico 2021 (Cultural San Martín). |
2018-2020 |
Recorte de Jorge Cárdenas Cayendo (Compañía Terceto en colaboración con Pariguayo, dirección: Juan Pablo Gómez). Danza y circo contemporáneo. Residencias LIC (cheLA / UCLA remap) y Laboratorio Prodanza (Prodanza). Noviembre Electrónico 2018 (CC San Martín) y FIBA 2020. |
2017 |
Proxemia (Califa, Melmann, Sguiglia). Performance sonora. Ganadora de una Beca del Bicentenario a la Creación. Noviembre Electrónico 2017 (CC San Martín). |
2016 |
Memorias Migrantes (Coton, Sguiglia, Toth). Instalación Audiovisual Interactiva. Museo Gregorio Álvarez, Neuquén. |
2015 |
Hertz (Fluo, Melmann, Sguiglia). Intalación sonora interactiva. Artichoke, Colisiones Artísticas (TRImarchi/Cynar), La Fábrica, Buenos Aires. |
2015 |
Topografías Sonoras (Barrios, Califa, Daguanno, Diez, Sguiglia). Escultura sonora interactiva. Laberintos Borgeanos, Espacio de Arte de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y Espacios Sonoros, Museo Casa Arias Rengel, Salta. |
2014 |
Huerta Hipermedial (Daguanno, Melmann, Sguiglia). Instalación sonora interactiva, III Bienal Internacional Kosice (CC Borges, Bs As.) y Noviembre Electrónico (CC San Martín, Bs. As.). |
2013 |
La Solidez de la Niebla (Schlichter, Sguiglia) Instalación interactiva, II Festival Internacional Muchas Músicas, UNQ. |
Concursos
2021 |
Primer premio en la categoría Tecnología Aplicada al Arte y la Cultura, Concurso Fusión 2020. Proyecto: El mapa no es el territorio. |
2021 |
Beca a la Creación. Fondo Nacional de las Artes. Proyecto: TOKEN::MNT. |
2020 |
Mecenazgo, Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Proyecto: Arcade. |
2018 |
Laboratorio Prodanza. Proyecto: Recorte de Jorge Cárdenas Cayendo. |
2018 |
Laboratorio de Interactividad Corporal, cheLA/REMAP. Proyecto: Recorte de Jorge Cárdenas Cayendo. |
2016 |
Beca del Bicentenario. Fondo Nacional de las Artes. Proyecto: Proxemia. |
2014 |
Mención del Jurado. III Bienal Internacional Kosice. Proyecto: Huerta Hipermedial |
Colaboraciones
2022 |
Alquimétricos. Plataforma educativa. |
2018 |
Alquibots (Fernando Daguanno). Instalación robótica, ArCiTec 2017, CC San Martín. |
2017 |
El Tango en la Historia Reciente: Representacions y Miradas. (Marisa Alonso). Instalación sonora, La Manzana de las Luces. |
2015 |
Ciudades En Proceso (La Paternal Espacio Proyecto). Instalación interactiva. Fase 7, CC Recoleta, Buenos Aires. |
2015 |
Máquina Para Pintar Sonidos (Docentes y alumnos de la UNQ). Instalación interactiva, Fase 7, CC Recoleta, Buenos Aires y el festival Escalatrónica (Universidad de Lanús). |
2015 |
Concierto Para Peatones: A 30 años del juicio a las juntas. (Docentes y alumnos de la UNQ). Instalación Sonora. IV Festival Internacional Muchas Músicas , UNQ. |
2015 |
Golem (Coordinador, Colectivo Tako). Instalación interactiva, CC Casa Borges, Adrogué, Buenos Aires. Obra desarrollada por los estudiantes del Taller de Aplicación de Kinect en Obras Interactivas (UNA-ATAM, dictado por Fabián Sguiglia) para la muestra Laberintos Borgeanos, parte de los festejos por el 116 natalicio de Jorge Luis Borges. |
Evaluación y gestión en artes
2020 | Miembro del comité evaluador de la categoría Obras electroacústicas del II Festival Internacional Atemporánea, CSMCBA Astor |la. |
2019 | Coordinador de la categoría Innovación y Transferencia en Artes y Tecnología del III Premio a la Innovación en Artes y Tecnología, UNQ. |
2018 |
Jurado del II Premio a la Innovación en Artes y Tecnología, UNQ. |
2015-actualidad |
Curaduría del ciclo de conciertos para electroacústica envolvente Espacios Sonoros. |
Investigación
2019-2023 |
Integrante del programa de investigación Sistemas Temporales y Síntesis Espacial en el Arte Sonoro (Dir: Dr. Pablo Di Liscia) |
2015-2018 |
Integrante del programa de investigación Sistemas Temporales y Síntesis Espacial en el Arte Sonoro (Dir: Dr. Pablo Di Liscia), proyecto Sistemas Algoritmicos de Tiempo y Espacio en el Arte Sonoro (Dir: Dr. Nicolás Varchausky), UNQ. |
2012-2015 |
Auxiliar en el proyecto de investigación Síntesis Espacial de Sonido en la Música Electroacústica (Dir: Dr. Pablo Di Liscia), UNQ. |
Gestión
2022-actualidad |
Director de la Diplomatura en Música para Videojuegos. Universidad Nacional de las Artes, Artes Multimediales. |
Docencia
2016-actualidad |
Docente Instructor, UNQ. A cargo de Computación Aplicada a la Música I y Audio Digital y Códigos de Control. |
2014-2016 |
Auxiliar Docente, UNQ. En las asignaturas Computación Aplicada a la Música I, II y IV; y Taller de Integración de Tecnologías Generativas en Imagen y Sonido. |
Becas y subsidios
2018-2019 |
Subsidio de apoyo a la investigación – SAI 2018. Director. Secretaría de Investigación, UNQ. |
2017-2022 |
Beca Doctoral CONICET/UNQ. Director: Nicolás Varchausky. Codirector: Oscar Pablo Di Liscia. |
2014-2016 |
Beca de Formación en Docencia e Investigación. Departamento de Ciencias Sociales, UNQ. Director, Mariano Cura. |
2012-2014 |
Beca de Formación Inicial en la Investigación. Secretaría de Investigación, UNQ. Director, Mariano Cura. |
Publicaciones
2019 |
Memoria y movimiento: Diseño del entorno audiovisual interactivo de la obra "Recorte de Jorge Cárdenas Cayendo". En Actas Digitales del IV Congreso Internacional de Tecnología y Ciencia Musical, UNA. |
2019 | El Mapa no es el Territorio: sensor mapping for audiovisual performances. En Proceedings of the International Conference on New Interfaces for Musical Expression, UFRGS. |
2018 | Memorias Migrantes: Abordaje interdisciplinario del territorio a través de una serie de instalaciones audiovisuales interactivas. En Actas Digitales de la XII Reunión de Antropólogos del Mercosur. UNaM. |
2015 |
Apuntes sobre la construcción de Huerta Hipermedial. En Actas Digitales de la XII Semana de la Música y la Musicología, UCA. |
2015 |
Gestualidad en la música y su aplicación en interfaces de control. Un Avance de investigación. En Actas digitales de BECyTES 2014, UNQ. |